“El Presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las fuerzas armadas durante el período de 1976 y 1983, además de cualquier otro archivo que, aunque producido en otro momento, guarde relación con estos hechos”, informó el vocero presidencial, Manuel Adorni. El anuncio fue grabado el viernes por la tarde y difundido este lunes a las 11.

Adorni explicó que estos documentos, actualmente en poder de la Secretaría de Inteligencia (SIDE), serán transferidos al Archivo General de la Nación, entidad responsable de su conservación y consulta pública.


“Durante décadas, estos archivos permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta”, señaló. Desde el Ejecutivo sostienen que estos documentos fueron utilizados como un “botín de guerra” y que, con esta medida, pasarán a estar “al servicio de la memoria y no de la manipulación política”.



El vocero también subrayó que esta iniciativa, aunque novedosa para Argentina, es una práctica común en otros países que han avanzado en procesos de desclasificación. “Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la historia, no en los de inteligencia”, afirmó.
Además, anunció que el Gobierno reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) contra la familia del capitán Humberto Viola como un crimen de lesa humanidad.
Este anuncio se enmarca en la difusión de un video institucional de la Casa Rosada, protagonizado por el escritor Agustín Laje, director de la Fundación El Faro. En la pieza audiovisual, Laje cuestiona la cifra de 30.000 desaparecidos y plantea lo que describe como “la memoria y la verdad completa”.