En dos jornadas desarrolladas en el CAPS Fracción XIV y en el CAPS René Favaloro de Km. 14, la Secretaría de Salud logró en su primer mes del año, la entrega gratuita de medicamentos registrando 193 tratamientos en distintas patologías. La propuesta continuará en el mes de abril tanto en zona norte como sur de la ciudad, complementándose con otras atenciones de acuerdo a la demanda de los vecinos.

Con el firme objetivo de fortalecer las políticas públicas de acción territorial en materia de salud, la gestión de Othar Macharashvili continúa implementando distintos programas que buscan mejorar la calidad de vida de los comodorenses. En esta oportunidad, este sábado por la tarde en el CAPS René Favaloro de Km. 14, se concretó la última jornada del mes de marzo de Medicamentos Solidarios, donde se entregaron 80 tratamientos de enfermedades crónicas como diabetes, dislipemias, artrosis, hipertensión, entre otras.


Como en cada jornada, se complementó con otras propuestas registrando 12 atenciones en médico clínico, 26 prácticas de enfermería, 14 aplicaciones de vacunas del Calendario Nacional, 9 controles odontológicos, 20 electrocardiogramas y 4 testeos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Además, cabe resaltar que, en la primera entrega realizada en Fracción XIV se registraron 113 tratamientos, lo que suma un total de 193 para el primer mes de implementación del programa en lo que va del año.



En ese sentido, el titular de la cartera de Salud Municipal, Jorge Espíndola, expresó que “hoy fuimos recibidos por los vecinos de zona norte con la necesidad de realizarse algunos controles clínicos y también electrocardiogramas. Realizamos una nueva entrega de Medicamentos Solidarios para todos los tratamientos crónicos y tuvimos la posibilidad de atender en odontología”, detalló.
A su vez, el funcionario indicó que “se concretó todo lo relacionado a inmunización y testeos, y de manera simultánea se brindaron talleres de kinesiología para hábitos de movimientos saludables para que los vecinos puedan hacer en sus casas, además de un taller de salud mental”.
En relación a la gran demanda en este comienzo del programa, Espíndola afirmó que “estamos muy contentos por la posibilidad de ofrecer esta cobertura, pero vemos que la necesidad cada vez es mayor. Hay muchos vecinos que se acercan de todos lados, no solo del barrio, por eso trabajamos para seguir fortaleciendo nuestros servicios”.
*“Más cerca de tu casa”*
Por otra parte, el secretario hizo alusión a la nueva iniciativa que complementa al programa “Salud en tu barrio” con la presencia del tráiler y que tiene que ver con el objetivo de poder estar más cerca de los vecinos para que puedan acceder a distintas atenciones. “Además de Medicamentos Solidarios que se realiza dos veces al mes, una en zona norte y otro en zona sur a través de los CAPS, sumamos un subprograma denominado Más cerca de tu casa, donde un equipo de la Secretaría se traslada a una sede de la vecinal o un lugar de la red barrial para poder brindar distintas prestaciones en lugares donde no es accesible el tráiler”, precisó.
Por último, afirmó que “este tipo de acciones ayudan a que el vecino no tenga que trasladarse hacia el centro de la ciudad y es una decisión del intendente Othar de trabajar en territorio. Lo estamos haciendo firmemente, acompañados por las demás secretarías que también fortalecen la presencia del Estado en cada barrio”.