El tipo de cambio minorista vendedor cerró este lunes a un promedio de $1.233,35 por dólar, de acuerdo con datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La jornada se desarrolló sin intervención oficial en el mercado cambiario, lo que marca el inicio de una nueva etapa de flotación del tipo de cambio, sin restricciones para la compra de divisas por parte de personas físicas.

Por otro lado, las reservas internacionales del BCRA finalizaron en USD 24.305 millones, mostrando una leve estabilidad en un contexto aún delicado, en el que persisten las dudas sobre la sostenibilidad de esta dinámica. El futuro de las reservas dependerá de factores clave como la demanda de divisas, las decisiones de política monetaria y el resultado de las negociaciones con organismos internacionales.


En el período previo al levantamiento del cepo, el Banco Central intervino activamente en el mercado para evitar una disparada del tipo de cambio. En una de las jornadas más críticas, llegó a vender cerca de USD 400 millones en un solo día. Durante las dos primeras semanas de abril, el saldo neto de las intervenciones cambiarias fue negativo, superando los USD 300 millones, lo que refleja la presión sobre las reservas en medio de un clima de incertidumbre económica.



Este escenario se desarrolla en paralelo a las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un nuevo programa de financiamiento por USD 20.000 millones, que incluiría un desembolso inicial de USD 12.000 millones. El objetivo es reforzar las reservas internacionales y brindar mayor estabilidad macroeconómica en el corto y mediano plazo.
A pesar de las expectativas generadas por el levantamiento del cepo, la reacción del mercado fue moderada. Analistas financieros y operadores del mercado señalaron que la cotización del dólar se mantuvo por debajo de las proyecciones más pesimistas, aunque advierten que el verdadero impacto de esta nueva etapa se conocerá en las próximas semanas, cuando se vean sus efectos sobre los precios, las expectativas y el sistema financiero.